Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

Ferreira González, Ignacio - CB06/02/0009

» Institución
Fundación Hospital Universitario Vall d´Hebron - Institut de Recerca (VHIR)

» Centro
Hospital Universitario Vall d'Hebron

» Contacto
Paseo Vall d'Hebron, 119-129
08035 - Barcelona | BARCELONA
Tel. 934894543
iferregon@gmail.com

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
Ballesteros Silva, Mónica Patricia Colaborador VER FICHA
Cascant Castello, Purificación Adscrito VER FICHA
Ferreira González, Ignacio Jefe de Grupo VER FICHA
Marsal Mora, Josep Ramón Adscrito VER FICHA
Osorio Sánchez, Dimelza Adscrito VER FICHA
Permanyer Miralda, Cayetano Adscrito VER FICHA
Ribera Sole, Aida Adscrito VER FICHA
Salas Gama, Karla Colaborador VER FICHA
Sao Avilés, Augusto Cèsar Adscrito VER FICHA

Líneas de investigación: 1. La realización de estudios de evaluación de resultados clínicos con datos de vida real en el ámbito de Cataluña y de España y 2. El desarrollo de proyectos de investigación metodológica. Concretamente:

 1.      Investigación de resultados clínicos mediante el análisis de datos de vida real

a.      a. Estudios de la efectividad y coste-efectividad de la atención de los síndromes cardiovasculares y de procedimientos diagnósticos y terapéuticos complejos: técnicas quirúrgicas y percutáneas de revascularización y recambio valvular aórtico.

b.      b. Estudio del proceso asistencial, adherencia terapéutica y resultados en cardiopatía isquémica (síndrome coronario agudo) mediante el uso de grandes bases de datos clínicas y administrativas.  

c.       c. Incorporación del uso de resultados reportados por los pacientes (síntomas, estado de salud y calidad de vida) como variables de resultado en investigación y la validación de su uso en práctica clínica en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca.

2.      Investigación metodológica

a.      a.       Investigación metodológica sobre el uso de variables de resultado compuestas en investigación.

  1. Creación/adaptación de instrumentos de medida de resultados reportados por los pacientes (PROMs) específicos para pacientes con cardiopatías.
  2. Validación y adaptación de instrumentos predictivos de la morbimortalidad quirúrgica en cirugía cardíaca de revascularización coronaria y en el contexto de la endocarditis. 
Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Monsuez JJ, Gatzov P, Ferreira-Gonzalez I, Alfonso F, Editors’ Network of the National Societies of Cardiology Journals European Society of Cardiology. Coronary interventions 2021: insights from the National Societies of Cardiology Journals of the European Society of Cardiology.European heart journal. 2022;.
    PUBMED DOI
  • Song Y., Alonso-Coello P., Ballesteros M., Cluzeau F., Vernooij R.W.M., Arayssi T. et al. A Reporting Tool for Adapted Guidelines in Health Care: The RIGHT-Ad@pt Checklist. Annals of Internal Medicine. 2022;175(5):710-719.
    PUBMED DOI
  • Evangelista A., Galian-Gay L., Guala A., Teixido-Tura G., Calvo-Iglesias F., Sevilla T. et al. Atorvastatin Effect on Aortic Dilatation and Valvular Calcification Progression in Bicuspid Aortic Valve (BICATOR): A Randomized Clinical Trial. Circulation. 2024;149(25):1938-1948.
    PUBMED DOI
  • Barrabes J.A., Soriano-Colome T., Ferreira-Gonzalez I.When Time Is Not Muscle, Yet It Still May Be Important. Journal of the American College of Cardiology. 2022;79(4):324-326.
    PUBMED DOI
  • Guala A., Dux-Santoy L., Teixido-Tura G., Ruiz-Munoz A., Galian-Gay L., Servato M.L. et al. Wall Shear Stress Predicts Aortic Dilation in Patients With Bicuspid Aortic Valve. JACC: Cardiovascular Imaging. 2022;15(1):46-56.
    PUBMED DOI
  • Escola-Verge L., Ribera A., Ferreira-Gonzalez I., Pericas J.M., Fernandez-Hidalgo N.Strengths and limitations of patient registries in infective endocarditis. Clinical Microbiology and Infection. 2023;.
    PUBMED DOI
  • Ferrara M.C., Perez L.M., Sole A.R., Villa-Garcia L., Ars J., Soto-Bagaria L. et al. Sustained improvement of intrinsic capacity in community-dwelling older adults: The +AGIL Barcelona multidomain program. Journal of Internal Medicine. 2023;.
    PUBMED DOI
  • Belahnech Y, Ródenas-Alesina E, Muñoz MÁ, Verdu-Rotellar JM, Sao-Avilés A, Urio-Garmendia G et al. Systematic Coronary Risk Evaluation 2 for Older Persons (SCORE2-OP): 10 years risk validation, clinical utility and potential improvement.European journal of preventive cardiology. 2024;.
    PUBMED DOI
  • Belahnech Y., del Blanco B.G., Ferreira-Gonzalez I., Rodenas-Alesina E., Alonso-Cotoner C., Galian-Gay L. et al. Impact of percutaneous mitral paravalvular leak closure on the natural history of recurrent gastrointestinal bleeding. EuroIntervention. 2024;20(5):e329-e331.
    PUBMED DOI
  • Inzitari M., Arnal C., Ribera A., Hendry A., Cesari M., Roca S. et al. Comprehensive Geriatric Hospital at Home: Adaptation to Referral and Case-Mix Changes During the COVID-19 Pandemic. Journal of the American Medical Directors Association. 2022;24(1):3-9.e1.
    PUBMED DOI
El grupo de investigación de la Unidad de Epidemiología Cardiovascular del Hospital Vall d’Hebron se creó en 1994 en el seno del Servicio de Cardiología con la finalidad de responder a las preguntes clínicas que se generaban en el día a día de la atención en patología cardiovascular. Actualmente el grupo consta de profesionales del Hospital y del VHIR con distintos perfiles: Cardiología Clínica, Ciencias de la Vida y Metodología de la Investigación y Estadística. También pertenecen al Grupo dos Epidemiólogas de la Unidad de Mejora de la Práctica Clínica del Hospital. El equipo trabaja en estrecha colaboración con todo el equipo clínico del Servicio de Cardiología del Hospital (CIBER-CV), hecho que contribuye a la generación de preguntas de investigación relevantes, a la transferencia de conocimiento y a garantizar la calidad de la investigación clínica que se genera en el Servicio.

 Las tareas del Grupo pueden resumirse en dos grandes líneas de trabajo: 1. La realización de estudios de evaluación de resultados clínicos con datos de vida real en el ámbito de Cataluña y de España y 2. El desarrollo de proyectos de investigación metodológica.