1. Estudios
epidemiológicos sobre enfermedades crónicas, mediante la participación en
cohortes multicéntricas y registros poblacionales de cáncer e infarto de
miocardio.
- Cohorte EPIC, y proyectos asociados EPIC-Heart,
InterAct y Neuro-EPIC.
- Estudio
Multicaso-Control MCC-Spain
- Red Española de Registros de Cáncer de base
poblacional REDECAN.
- Enfermedades
cardiovasculares con participación en el estudio FRESCO.
- Análisis de la
mortalidad, tendencias y análisis de desigualdades socioeconómicas (MEDEA).
- Estudios sobre estilos
de vida y salud.
- Registro de
Enfermedades Raras.
2. Evaluación de
programas de detección precoz.
- Impacto de los
programas de detección precoz de cáncer de mama.
- Análisis de la probabilidad
de resultados falsos positivos en el cribado mamográfico.
- Relación entre falso positivo,
verdadero positivo y adherencia en los programas de detección precoz.
- Estudios de densidad
mamográfica en las mujeres participantes en programas de detección precoz de
cáncer de mama en España (estudio DDM-Spain) y su asociación con hábitos, factores reproductivos y determinantes genéticos (estudio Var-DDM)
3. Investigación
epidemiológica en enfermedades transmisibles y evaluación del impacto y efectividad
de vacunas:
- Efectividad e impacto
de diversas vacunas: antigripal, antineumocócicas, varicela, rotavirus, parotiditis, tos ferina, meningococo, Covid-19, etc.
- Investigación epidemiológica sobre el Covid-19.
- Investigación sobre
brotes de enfermedades transmisibles.
- Evaluación de intervenciones
preventivas frente al VIH, tuberculosis, etc.
- Evaluación del plan Estratégico de la Hepatitis C.