Ministerio de Ciencia e Innovación

Madrid acoge el XI Laboratorio de Ideas de salud mental

CIBER | lunes, 14 de abril de 2025

La XI edición del Laboratorio de Ideas del CIBERSAM, celebrado los días 10 y 11 de abril en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, ha reunido a más de 70 de investigadores e investigadoras en salud mental para compartir sus avances.

El encuentro, impulsado por el área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM), arrancó con la intervención de las investigadoras del CIBERSAM Analía Bortolozzi (CSIC), Rosa Ayesa (IDIVAL) y Susana Carmona (Hospital Gregorio Marañón) dieron paso a la apertura oficial de esta undécima edición, subrayando que el Laboratorio de Ideas es un entorno pensado para favorecer el pensamiento crítico y la creatividad, más allá de los formatos académicos tradicionales.

Durante las dos jornadas se sucedieron cinco mesas temáticas que abordaron cuestiones clave como la salud mental perinatal, el papel de los modelos animales en psiquiatría, el consumo de sustancias en jóvenes, el neurodesarrollo o las enfermedades neurodegenerativas. Entre los momentos más destacados, la sesión “Campfire”, moderada por Juan Carlos Leza, abrió un interesante debate en torno al uso de ChatGPT en publicaciones científicas y las implicaciones éticas de la inteligencia artificial en la investigación biomédica.

El programa incluyó también una sesión magistral a cargo de José Antonio Serra Rexach, jefe de grupo en el área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del CIBER (CIBERFES), que ofreció recomendaciones para favorecer un envejecimiento satisfactorio desde la perspectiva de la salud mental.

 Como en ediciones anteriores, el Laboratorio de Ideas concluyó con la entrega de premios que reconocen la excelencia investigadora entre las personas participantes. El Premio Santiago Reig a la mejor publicación del año 2024 liderada por un joven investigador de CIBERSAM fue otorgado a María Paternina Die (CIBERSAM - Hospital Gregorio Marañón) por su trabajo sobre la neuroplasticidad femenina durante la gestación, el parto y el posparto. También se anunció el premio ex aequo Elsa Valdizán, al mejor Trabajo de Fin de Master del CIBERSAM, a Irene Chavarría Cubel, que acudió presencialmente a la entrega, y a Gemma Gónzález Hernández. Para finalizar, también se entregaron los premios a la mejor presentación oral y al mejor póster de esta edición del Laboratorio de Ideas, que recayeron en Héctor Cañeque (CIBERSAM-RIAPAD y Universidad CEU San Pablo) y Mariona Latorre Guardia (CIBERSAM-FIDMAG Research Foundation), respectivamente.

La XI edición ha contado con una amplia representación de grupos del área de Salud Mental del CIBER, así como de otras áreas temáticas del consorcio y diversas instituciones, consolidándose una vez más como un foro de referencia para el intercambio científico y la generación de nuevas sinergias en el campo de la salud mental.